El presidente del CSIC apuesta por convertir España en "la California de Europa" para atraer investigadores
Martínez denuncia la falta de inversión privada en I+D y propone cambios para dinamizar el organismo que dirige
SERVIMEDIA / EUROPA PRESS - Madrid - 04/12/2006
“España necesita 60.000 investigadores”, pero dado que en su opinión no se está formando a los científicos que precisaríamos, “la única” opción es contratar a extranjeros. Para ellos, deberíamos crear “un escenario atractivo para ellos”, “transformando a España en la California de Europa”. Así lo cree el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carlos Martínez, que apuesta además por crear centro en India, China y Latinoamérica.
Según ha explicado Martínez en el Foro de la Nueva Sociedad (un encuentro patrocinado por la Fundación ONCE y la Fundación Pfizer), es necesario que la empresa privada en España invierta más en investigación y desarrollo (I+D); al contrario de lo que ocurre en otros países, dos de cada tres investigadores trabajan para el sector público. “Es necesario que las empresas financien al menos el 66% de la investigación pero, actualmente, lo hacen en un 41%”, ha dicho.
Sobre el organismo que dirige, Martínez ha explicado que es responsable del 20% de la ciencia y del 52% de la ciencia de excelencia que se lleva a cabo en España. Entre sus hallazgos, ha destacado el desarrollo de la pasta a partir de la que se fabrican las gulas, o varios estudios sobre la gripe aviar. Confía Martínez en que su paso de Consejo a Agencia en 2007 permita acabar con los problemas que sufre: fragmentación (falta de coordinación de los trabajos que se llevan a cabo en diferentes comunidades), envejecimiento de sus miembros (la edad media de los científicos en España es de 54 años), excesiva burocratización y falta de autonomía. Además, Martínez ha propuesto convertir la sede del CSIC en Madrid, sita en la calle Serrano, en un espacio para la difusión científica y cultural, trasladando a los investigadores a universidades. Ha señalado además que se debería ampliar el Museo de Ciencias Naturales y “reubicar” la Escuela Superior de Ingenieros Industriales en otro lugar.
“El sur de la Castellana es un centro cultural dedicado a la pintura, y la idea es que el norte de la Castellana se convierta en un centro de difusión de la cultura científica, con charlas, debates y exposiciones”, ha indicado. Según cuenta, ha querido reunirse con el alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, para proponérselo, pero “en las tres ocasiones ha aplazado la reunión”.
No soy yo muy dada a refranes y expresiones, pero lo que afirma este tío al principio del artículo cuadra perfectamente. Se me pone mala hostia que gente como este energúmeno tenga la palabra para decir una sarta de memeces.
Así que, según él, no hacemos científicos en España, los tenemos que importar. Que se lo diga al 90 % de los contratados de Ramón y Cajal a los que se le había prometido una incorporación y se han quedado igual que estaban, o los que esperan en el extranjero para volver en condiciones, no digo ya buenas, que se asemejen a las que han tenido en el extranjero. Que se lo diga a cada uno de los investigadores de las instituciones públicas que trabajan en condiciones precarias, no sólo por los contratos que tienen, sino por las tecnologías y productos a las que no tienen acceso y que aumentarían mil veces el rendimiento. Estoy de acuerdo en que falta dinero privado, hacen falta más contratos con la industria... pues hazlos joder !, déjate de mariconadas de parques de exposiciones y de crear centros en el extranjero y limpia el CSIC !. Es lo que estamos todos esperando.
Así sí que sería un "escenario" atractivo para los extranjeros, no como está ahora.
lunes, 4 de diciembre de 2006
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Dremiadelamorhermoso, asi no vamos a ningun sitio. Pero como le gusta a la penia esto de las apariencias y de hacer el mariflor en vez de mirar al problema de frente y ponerle solucion. Pero si este tio es del consejo!!!! Que le pasa, esta ciego o no quiere ver.
ya, pero hace la pasta de gula, un trabajo admirable. A mi padre le encantan.
Publicar un comentario